1) Origen: Denso Wave (1994)
En 1994, ingenieros de Denso Wave crearon el código de Respuesta Rápida (QR) para agilizar el seguimiento de componentes en automoción. Frente a 1D, QR aportó mayor capacidad, lectura omnidireccional y robustez gracias al ECC.
2) Anatomía: módulos, versiones y ECC
- Versiones: 1 a 40. La versión 1 es 21×21; cada versión suma 4 módulos por lado.
- Niveles ECC: L (7%), M (15%), Q (25%), H (30%) con Reed–Solomon.
- Patrones de búsqueda, alineación y timing: facilitan la detección y decodificación.
3) Estandarización: ISO/IEC 18004
La norma ISO/IEC 18004 asegura interoperabilidad. El Modelo 2 domina y Micro QR cubre marcas más pequeñas.
4) Olas de adopción
- Industrial: logística, fabricación, trazabilidad.
- Consumo: cámaras con reconocimiento nativo eliminaron fricción.
- COVID‑19: menús sin contacto, check‑ins y pagos.
5) QR vs. otros códigos 2D
- QR: masivo, ECC sólido, diseño flexible.
- Data Matrix: excelente en piezas pequeñas y DPM.
- Aztec: robusto sin quiet zone; común en transporte.
6) QR dinámico y analítica
QR dinámico usa URLs cortas con redirección, habilitando analítica y gobierno. El QR estático codifica el contenido final y es más duradero offline.
7) Seguridad y mal uso
- Riesgo de phishing vía URLs; usa dominios cortos de marca.
- Mostrar la URL antes de abrir y promover la verificación del usuario.
8) Futuro
Más estilización (degradados, logos), mejor decodificación en dispositivo e integración con pagos, IoT y verificación.